Aminoácidos Curativos

¿Qué son los péptidos?

Los péptidos son compuestos conformados por aminoácidos unidos entre sí en forma de cadenas simples, y son los componentes básicos de las proteínas. Estos actúan en el organismo como los componentes estructurales de células, hormonas, enzimas y tejidos.

Existen 20 aminoácidos naturales y sus diferentes combinaciones producen una inmensa variedad de moléculas, entre las que se encuentran los péptidos.

El cuerpo humano contiene más de 7000 péptidos conocidos, y el rol de estos es de suma importancia para la salud y la vitalidad, ya que cumplen numerosas funciones biológicas.

Algunas de estas funciones esenciales son la producción de hormonas, la reparación de tejidos y músculos, la modulación de la respuesta inmune, el rendimiento óptimo del cerebro y del sistema nervioso central, la libido, la pérdida de peso, el control de la inflamación, la reparación del ADN, la velocidad del envejecimiento y muchos otros procesos importantes.

Los péptidos son mensajeros biológicos que transmiten información entre diferentes células del cuerpo, y la actividad de cada uno de ellos depende de tres factores:

  • Los aminoácidos que lo componen
  • La secuencia en la que están ordenados estos aminoácidos
  • La forma específica del péptido

Existen 4
tipos principales
de péptidos

Definiendolos así por su funcionalidad.

Péptidos transportadores

Como los transportadores de glucosa que son necesarios para que la esta viaje de la sangre al músculo.

Enzimas Peptídicas

Son catalizadores biológicos que aceleran las reacciones metabólicas. La mayoría de los cientos de enzimas existentes son péptidos.

HormonasPeptídicas

Transportan información desde un tejido a otro a través de la sangre. Por ejemplo, la insulina y el glucagón son hormonas peptídicas involucradas en la regulación de la glucosa en la sangre, mientras que la grelina y la leptina regulan el apetito.

Componentes estructurales

los péptidos como la actina y la miosina funcionan como elementos estructurales del músculo y algunos otros péptidos contribuyen a la forma y la vitalidad del hueso.

¿Qué es la terapia
con péptidos?

Se trata del uso de péptidos específicos para producir una reacción determinada en el cuerpo. Debido a su inmenso papel en la fisiología y bioquímica humana, los péptidos sintéticos se usan como tratamiento para reponer, reemplazar o imitar las funciones de los péptidos naturales.
Debido a la seguridad y eficacia de sus efectos, la terapia con péptidos tienen un campo muy prometedor para el futuro de la medicina.

 

Actualmente existen más de:

 

medicamentos peptídicos aprobados por la FDA de Estados Unidos

fármacos peptídicos en evaluación en ensayos clínicos

en desarrollo preclínico

La mayoría de estos péptidos se administran por inyección subcutánea.

Los péptidos se pueden usar para tratar dolencias como la osteoporosis, neuropatías, enfermedad de Lyme, inflamación crónica, enfermedades autoinmunes y otras afecciones degenerativas crónicas.

Sin embargo, muchas personas sanas también los usan para mejorar las funciones normales de su organismo o para ralentizar el proceso de envejecimiento.

La terapia con péptidos no es nada invasiva, ya que el organismo ya sintetiza y hace uso de ellos. Tampoco hay reacciones adversas significativas en el cuerpo en comparación con otros tratamientos medicinales o quirúrgicos.

 

¿Cuáles son los beneficios de la terapia con péptidos?

La terapia con péptidos proporciona una amplia gama de beneficios, entre los que destacan la mejora del bienestar general del cuerpo y la mitigación de los efectos del envejecimiento en el cuerpo.
Algunos de los beneficios de la terapia con péptidos son:

Eliminación de grasa corporal.

Aumento en la calidad del sueño.
Mejora de la elasticidad y de la apariencia de la piel.
Disminución de la inflamación.
Aceleración de la curación de lesiones.
Promoción del crecimiento muscular.
Incremento de la libido.
Reparación de daño nervioso.
Apoyo de la función cognitiva.
Reparación de los ligamentos y tendones.
Prevención de las enfermedades neurodegenerativas.
Mejora de las funciones cognitivas como la concentración, la memoria o la capacidad de aprendizaje.

Tipos de Peptidos

 

Péptidos biorreguladores y anti-envejecimiento

Precursores de hormona de crecimiento

Péptidos curativos

Neuropéptidos

Otros Péptidos